Juegos de poder

Los tontos útiles y la propaganda rusa en México

La economía rusa se convirtió en un sistema de capitalismo de cuates.

Leo Zuckermann

En el mundo bipolar del siglo XX, la Unión Soviética representaba la opción económica comunista y Estados Unidos la capitalista. En México, la izquierda más radical y revolucionaria solía identificarse más con el polo soviético por obvias razones ideológicas. Incluso algunos de los cuadros más destacados del Partido Comunista Mexicano acudían a capacitarse a Moscú.

Sin embargo, con la caída del Muro de Berlín y posteriormente de la Unión Soviética, Rusia, la principal república que formó parte del país fundado por los bolcheviques, dejó de ser comunista. Económicamente pasó a ser una peculiar economía de mercado. En lo político, la democ

See Full Page