El Día de Acción de Gracias , o Thanksgiving Day en inglés, es sin duda una de las festividades más significativas y celebradas principalmente en Estados Unidos, como se puede comprobar en mil y una escenas de series y películas rodadas en territorio estadounidense. De profundo carácter familiar y culinario, la fecha exacta en la que será festivo en Estados Unidos para dar rienda suelta a esta tradición previa a la Navidad es mañana jueves, 27 de noviembre . Y no, no es siempre un 27 del penúltimo mes del año, sino que se celebra el cuarto jueves de noviembre. Aunque en los últimos años se trate de una comida que se ha expandido globalmente, su esencia u origen radica en la valoración de los alimentos, la reunión con los seres queridos y la reflexión sobre las cosas buenas de la vida.
La celebración del Día de Acción de Gracias fue establecida por el presidente George Washington, quien lo declaró festividad nacional en 1789 . Ese mencionado año se celebró un día antes que en 2025, concretamente el 26 de noviembre. Más tarde, en 1863 y en medio de la Guerra Civil, el presidente Abraham Lincoln proclamó que se celebraría el último jueves de noviembre como un día de unidad nacional. Finalmente, después de que el presidente Theodore Roosevelt modificara la fecha, fue el propio congreso estadounidense, en 1941 , quien decretó oficialmente que la celebración tendría lugar el cuarto jueves de noviembre, estableciéndolo desde entonces como día festivo.
Para comprender los orígenes de esta celebración, debemos remontarnos a la historia de los primeros peregrinos ingleses que llegaron a América a bordo del barco Mayflower . Estos colonos se asentaron en Plymouth, que forma parte del actual estado de Massachusetts. El invierno posterior a su llegada, entre 1620 y 1621, fue especialmente duro, y la colonia no contaba con suficiente alimento para sobrevivir. Pero llegó la solidaridad y la supervivencia de los colonos fue posible gracias a la asistencia brindada por los nativos americanos de la tribu Wampanoag, quienes les enseñaron técnicas esenciales de cultivo y de caza, incluyendo cómo plantar semillas y pescar. Como muestra de agradecimiento por la bendición de la cosecha y por la ayuda crucial recibida, en el otoño de 1621, los colonos ofrecieron un gran banquete a los nativos norteamericanos.
Otros orígenes
Esta celebración inicial, considerada tradicionalmente como el primer Día de Acción de Gracias “oficial” en los Estados Unidos, duró tres días e incluyó compartir pavo, calabazas y frutas secas. Sin embargo, el concepto de dar gracias hunde sus raíces históricas aún más, remontándose a la Inglaterra posterior a la Reforma Anglicana de 1534. En ese contexto, se instauró un nuevo tipo de celebración llamada Día de Acción de Gracias, que no era recurrente sino que se llevaba a cabo como respuesta a eventos considerados señales de gracia divina. Estos eventos podían incluir el fin de una hambruna o sequía, una victoria militar, o una buena cosecha. Aunque no tenían una fecha fija , en otoño siempre solía haber al menos un día para celebrar el final exitoso de una cosecha, de ahí la tradición actual del Thanksgiving .
Aunque la celebración de 1621 en Plymouth es la más reconocida, Virginia nunca ha dejado de considerarse a sí misma como la cuna de esta festividad, llegando al punto de que el presidente John F. Kennedy en 1963 reconoció a ambos estados como pioneros. Además, hay otros estudiosos de la materia que aseguran que existen hipótesis con orígenes alternativos y posiblemente más antiguos, como una expedición capitaneada por el corsario inglés Martin Frobisher en Canadá en 1578, o un banquete organizado por la guarnición española de San Agustín en Florida en 1565.

Estados Unidos es el país que más ha popularizado esta tradición, donde actualmente se celebra con una cena familiar copiosa con el pavo como plato estrella. Otras costumbres destacadas incluyen partidos de fútbol americano y el famoso desfile de Macy’s Thanksgiving Day Parade en Nueva York , una tradición que se cumple desde 1924. También hay que tener en cuenta que el día después de Acción de Gracias es también importante, y más en los últimos años, ya que se celebra el Black Friday , día en que arranca la temporada de compras navideñas y que se ha extendido a muchísimos países, incluido España.
Aunque la celebración de Acción de Gracias tiene una importancia preponderante en Estados Unidos , no es el único país que mañana celebrará esta festividad. Sin ir más lejos, en su vecina Canadá hay un Día de Acción de Gracias… aunque en una fecha diferente: el segundo lunes de octubre. Esta fecha más temprana está vinculada a que sus temporadas de cultivo finalizan antes debido a su gélido clima. En Europa, Alemania celebra el “Erntedankfest” o Festival de agradecimiento por la cosecha, que se lleva a cabo el primer domingo de octubre y cuyo origen y enfoque reside también en las tradiciones agrícolas. La ciudad holandesa de Leiden también celebra Acción de Gracias el cuarto jueves de noviembre en honor a los peregrinos que vivieron allí antes de su viaje a América.
Pero la lista no acaba en Canadá, Alemania y Holanda. El impacto cultural de Estados Unidos ha provocado que esta tradición se extienda a rincones como Liberia y Japón . Liberia, un país con fuertes lazos históricos con Estados Unidos , celebra la festividad en este caso el primer jueves de noviembre, manteniendo características similares a las de su país de influencia, incluyendo oraciones y cenas copiosas. Por su parte, Japón celebra cada año, el 23 de noviembre, su particular Día de Acción de Gracias por el Trabajo, una festividad que, aunque tiene raíces en los antiguos festivales de cosecha, hoy en día se centra en expresar gratitud por la productividad y el esfuerzo laboral.
La influencia estadounidense también se nota en territorios más cercanos como Puerto Rico , que celebra la fiesta el cuarto jueves de noviembre. Y en el Caribe, países como Granada y Santa Lucía celebran esta fiesta el 25 de octubre y el primer lunes de octubre, respectivamente. Otros territorios que adoptan esta tradición son Filipinas o la isla Norfolk, en Australia, donde se celebra el último miércoles de noviembre, una tradición que llegó por medio de misioneros americanos. En cualquier caso, sigue siendo una oportunidad para disfrutar de los amigos y la familia mientras se agradecen las cosas buenas de la vida.

ElDiario.es
Detroit Free Press
Raw Story
The Conversation
NBC News