Las universidades de Madrid llevan años clamando por un aumento de financiación que las saque del colapso económico en el que están sumidas. La Complutense, la más grande de España, ha tenido que solicitar un crédito de más de 30 millones a la Comunidad de Madrid para seguir pagando las nóminas. La Rey Juan Carlos vive también asfixiada económicamente y los rectores de los seis centros públicos han repetido llamadas de auxilio para revertir la situación, mientras los sindicatos y la oposición exigen un giro de 180 grados a la política de universidades del Gobierno de Ayuso, que, según denuncian, prima a las universidades privadas que se han multiplicado en las últimas décadas en la región. En ese contexto se ha convocado la huelga de esta semana, que ha tenido un seguimiento muy intenso en la primera de sus jornadas . El objetivo es que la administración regional incremente hasta el 1% el presupuesto de universiades, uno de los más bajos por alumno en España, desde el 0,4% actual.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso dice desconocer el seguimiento del paro en los centros y sostiene que si las universidades les hacen llegar la información, no “tendrán problema” en facilitarla a los medios.
Ha sido el portavoz del Ejecutivo, Miguel Ángel García Martín, tras la reunión semanal del gabinete quien ha cargado contra los convocantes, a los que ha acusado de “politización” y de sucumbir a “los bulos de la izquierda y la extrema izquierda”. García Martín ha dicho que desde la llegada de Ayuso al poder en 2019 se ha incrementado el presupuesto para universidades un 23% (sin computar el IPC) y que para el próximo ejercicio se va aumentar en 75 millones en los preupuestos que se están tramitando en el Parlamento regional, hasta los 1.240 millones de euros. “Es la mayor financiación de la historia de universidades, Aunque quieran confundirnos con bulos la izquierda y la ultraizquierda, nunca se habían dedicado tantos recursos públicos, ha dicho García Martín, quien ha pedido ”respeto“ para ”los profesores que quieran acudir a clase y los profesores que la quieran impartir“. ”Si el motivo es la financiación, lo hemos superado porque la Comunidad ha apostado por la financiación de las universidades públicas y el presupuesto de 2026 es la mejor muestra de esa apuesta que tiene el Gobierno regional que sigue trabajando por los rectores también por ese modelo plurianual“, ha asegurado el portavoz del Gobierno de Ayuso.
Pese a ello, el Gobierno de Madrid no descarta tener que aumentar el presupuesto para universidades, como tuvo que hacer en el ejercicio anterior con un incremento de 40 millones en las cuentas de 2025, y ha asegurado que siguen trabajando y dialogando con los rectores para lograr un plan de financiación plurianual.

ElDiario.es
Noticias de España
ElDiario.es Opinión
El Periódico Extremadura
ElDiario.es Economía
ALERTA El Diario de Cantabria
La Crónica de Badajoz
The Daily Beast
The Columbian Business
The Conversation