Margarita Guerra ha sido elegida como la nueva gobernadora de Magdalena, un triunfo que ha generado tensiones significativas dentro de la izquierda colombiana de cara a las elecciones de 2026. Su victoria, apoyada por el exgobernador Carlos Caicedo, ha distanciado aún más al presidente Gustavo Petro de su antiguo aliado.
Guerra se enfrentó a Rafael Emilio Noya, candidato del Pacto Histórico, y su triunfo ha dejado a Noya como el gran perdedor de esta contienda. La elección se produjo tras la anulación de la elección de Rafael Martínez, lo que provocó una división entre el caicedismo y el petrismo, dos facciones de la izquierda que ahora miden fuerzas en un clima de creciente tensión.
En una reunión del consejo de ministros el 25 de noviembre, Gustavo Petro no ocultó su descontento. Criticó a Caicedo y a las divisiones dentro de la izquierda, afirmando: "Nos gana la política tradicional de Santa Marta, acabamos de observarlo. El pueblo de Magdalena no nos acompañó. Era difícil porque era tiempo contrario, pero yo no puedo estar con organizaciones que se dicen de izquierda que buscan dividir a la izquierda en este momento". Petro advirtió que dividir a la izquierda podría significar entregar el poder a quienes han causado crisis humanitarias en el país.
Carlos Caicedo, por su parte, no ha respondido directamente a las críticas de Petro, aunque se espera que lo haga pronto. Sin embargo, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, ha salido en defensa de Caicedo. En respuesta a un video de Petro, Quintero escribió en redes sociales: "Fue el Pacto Histórico el que obró mal, no solo conmigo, con Carlos Caicedo y cientos de candidatos que fueron excluidos y que hoy buscan espacios de participación".
La relación entre Petro y Caicedo es compleja. Ambos comparten ideales de izquierda, pero sus caminos se separan en tiempos electorales. De cara a las elecciones de 2026, el movimiento Fuerza Ciudadana de Caicedo no se unirá a la lista cerrada del Pacto Histórico para el Congreso. En cambio, optará por una lista abierta, similar a la estrategia utilizada en las elecciones de 2022.
Caicedo ha declarado que, a diferencia de lo que sostiene Petro, "el frente amplio no existe". Argumenta que no se ha visto su creación ni se ha presentado una propuesta programática clara. A pesar de los intentos de Petro por integrar a Caicedo en el Pacto Histórico, el político costeño prefiere mantener su independencia y atraer a aquellos que se sienten insatisfechos con el trato recibido por el petrismo.

Noticias de Colombia

Raw Story
AlterNet
She Knows
Country Life
Newsweek Top
Bitcoinist