La República Argentina ha oficializado la candidatura de Rafael Grossi para el cargo de Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) durante el período 2027-2031. Este anuncio fue realizado por la Cancillería argentina, destacando la trayectoria del actual Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Grossi ha expresado su intención de suceder a António Guterres, quien ocupa el cargo hasta el 31 de diciembre de 2026.
El canciller Pablo Quirno presentó la candidatura a través de un comunicado, donde subrayó que "la Argentina tiene el honor de presentar la candidatura del Embajador Rafael M. Grossi". En el documento, se enfatiza el compromiso histórico de Argentina con los principios de la ONU, así como la experiencia de Grossi, quien ha dedicado más de cuatro décadas al servicio diplomático.
Grossi, quien fue reelecto en 2023 como Director General del OIEA, ha sido reconocido por su capacidad de liderazgo en situaciones críticas que afectan la paz y la seguridad internacional. "Su profundo conocimiento del sistema multilateral y su capacidad para promover el diálogo diplomático lo convierten en un candidato de excelencia", afirmó Quirno.
La candidatura de Grossi se presenta en un contexto global complejo, marcado por tensiones geopolíticas y la necesidad de un liderazgo efectivo en la ONU. La selección del nuevo Secretario General requiere la recomendación del Consejo de Seguridad y la aprobación de la Asamblea General, lo que implica intensas negociaciones entre los Estados miembros.
En su presentación, Grossi ha delineado cinco prioridades clave para una ONU renovada: acción eficaz por la paz y la seguridad, desarrollo mediante soluciones realistas, defensa de los derechos humanos, gestión moderna y renovación institucional, y un multilateralismo pragmático. Según Grossi, "la ONU debe actuar con imparcialidad y basada en hechos", enfatizando la importancia de un organismo que pueda generar un impacto positivo incluso en tiempos de división.
Además de Grossi, otros nombres han surgido como posibles candidatos, incluyendo a Michelle Bachelet y Rebeca Grynspan. La elección del nuevo Secretario General se definirá en los próximos meses, y el resultado dependerá de las negociaciones dentro del Consejo de Seguridad y la Asamblea General, donde cada voto será crucial. La presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, ha señalado que el mundo espera un liderazgo firme en temas de paz, seguridad y derechos humanos.
Con esta candidatura, Argentina busca posicionarse como un actor relevante en el debate global, reafirmando su compromiso con la cooperación internacional y la promoción de la paz.

Noticias de Argentina

Infobae
El Cronista
El Intransigente Política
ELONCE
La Capital
Perfil Política
El Chubut
Raw Story
AmoMama