El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha tomado una decisión histórica al sancionar la campaña presidencial de Gustavo Petro por violación de topes electorales. Con una votación de 6-3, el tribunal determinó que la campaña de 2022 excedió los límites de financiación establecidos, superando los topes en aproximadamente 6.000 millones de pesos. Esta es la primera vez que una campaña presidencial en Colombia recibe una sanción de este tipo.
Los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada fueron los ponentes de la decisión. Según el CNE, 3.700 millones de pesos no fueron reportados en la primera vuelta, mientras que 1.600 millones correspondieron a la segunda vuelta. La sanción afecta directamente a Ricardo Roa, gerente de la campaña y actual presidente de Ecopetrol, así como a la tesorera Lucy Aydée Mogollón y la auditora María Lucy Soto.
El CNE también ha decidido remitir copias del caso a la Fiscalía para que se investigue a Roa por su papel en la violación de los topes electorales. La decisión ha generado reacciones en el ámbito político. Gabriel Becerra, director de la Unión Patriótica (UP), expresó su rechazo a la sanción, afirmando que "los sectores de oposición en el CNE no solo atentan contra nuestros derechos, sino contra la democracia".
El representante Julio César Triana cuestionó la falta de acción de la Comisión de Acusaciones, sugiriendo que la decisión del CNE debería impulsar una investigación más profunda. "El país merece respuestas y resultados", afirmó. Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa destacó que la decisión del CNE revela irregularidades en la financiación de la campaña de Petro, sugiriendo que hubo "fuentes indebidas de financiación".
Desde el Pacto Histórico, la senadora Isabel Zuleta defendió a Petro, argumentando que la sanción es parte de una persecución política. "No para la persecución política del CNE en contra de nuestro presidente", escribió en su cuenta de X.
La decisión del CNE marca un hito en la política colombiana, abriendo un debate sobre la financiación de campañas y la transparencia electoral en el país. La atención ahora se centra en cómo se desarrollarán las investigaciones y las posibles repercusiones para los involucrados en este caso sin precedentes.

Noticias de Colombia

El Tiempo Política
Zonacero
El Colombiano
Noticias RCN
Canal 1
Infobae Colombia
KienyKe
Mediaite