En estas semanas, a raíz del éxito del Gobierno en las elecciones de medio término, se puso al tope de la agenda parlamentaria una reforma laboral. Sin embargo, todo indica que se trata de mucho más que eso.
Las propuestas relativas al derecho individual son muchas y coincido con varias de ellas, pero no serán motivo de análisis en estas líneas. Analizaremos aquí los cambios en el derecho colectivo, es decir, en el menor o mayor poder de los sindicatos, federaciones y confederaciones.
Claro, se oculta tras la argumentación de que se hace en beneficio de los trabajadores, de la creación de empleo de calidad y de las pymes. Sin embargo, la flexibilidad en el ingreso y egreso, en una negociación descentralizada al nivel de la empresa, lo único que hace es debilitar la aptitud negociadora de

Clarín

El Destape Economía
Noticias de Argentina
La Arena丨La Pampa
Minuto Uno Economía
Perfil Política
Diario El Sol
Women's Wear Daily Lifestyle