En España hay estaciones de esquí que no son tan conocidas como los grandes complejos y que funcionan de manera distinta. Son más pequeñas, con menor afluencia de gente y más ligadas al territorio, así que esquiar aquí no se parece en nada a hacerlo en un resort masificado. Todo está pensado para que la experiencia sea más tranquila y organizada, adaptada al tamaño del dominio y al público local.
Estas estaciones no se centran solo en el esquí alpino. Muchas combinan sus pistas con opciones como esquí nórdico o rutas con raquetas, sobre todo cuando la nieve no alcanza para abrir todo el dominio. Esto hace que sean una buena alternativa tanto para principiantes como para quienes buscan una jornada más relajada, sin tanta presión por bajar rápido o recorrer kilómetros.
Además, funcionan como un modelo de turismo de invierno más local: la infraestructura y los servicios se ajustan al entorno y a quienes visitan la estación. La manera en que se distribuyen las pistas y las actividades permite aprovechar al máximo cada área abierta, manteniendo el espacio funcional y seguro durante toda la temporada.
Manzaneda (Ourense)
La estación de montaña situada en el oriente de la provincia de Ourense funciona como el enclave de esquí más occidental de España y constituye la única instalación de este tipo en Galicia. Su localización se encuentra próxima al límite con Portugal, en un entorno donde se concentran algunas de las cumbres más elevadas de la comunidad autónoma. El área se desarrolla alrededor de una base situada en torno a los 1.500 metros de altitud, con un punto superior que alcanza aproximadamente los 1.800 metros.
El espacio ofrece un conjunto cercano a los 15 kilómetros de superficie practicable, distribuidos en 23 recorridos diferenciados. La estructura de pistas abarca niveles diversos y permite el acceso mediante remontes adaptados a la dimensión del dominio. La instalación completa la actividad invernal con servicios vinculados a la práctica deportiva y a las necesidades básicas del visitante.
Fuentes de Invierno (Asturias)
La estación situada en el concejo de Aller forma parte de la red invernal del interior del Principado de Asturias. Su dominio alcanza 8,7 kilómetros esquiables, distribuidos de manera equilibrada entre tres pistas verdes, tres azules, seis rojas y tres negras. El transporte por el área se garantiza mediante cinco remontes: un telesilla cuatriplaza desembragable, dos telesillas cuatriplaza de pinza fija, un telesquí y una cinta transportadora. Esta estructura conjunta permite un flujo de hasta 8.200 personas por hora.
La capacidad diaria del recinto se establece en un máximo de 2.800 esquiadores, cifra ajustada a la dimensión de sus recorridos y a la infraestructura disponible. El nivel inferior concentra los servicios generales vinculados a la actividad: alquiler de material técnico, escuela especializada y un espacio de restauración. La estación organiza su funcionamiento a partir de estos elementos, que estructuran el uso del dominio durante la temporada de nieve.
Tavascán (Lleida)
El espacio de nieve ubicado en la comarca del Pallars Sobirà, en la provincia de Lleida, desarrolla su actividad en un entorno pirenaico donde se combina una oferta alpina acotada con distintas modalidades complementarias. El área dispone de un dominio de alrededor de cinco kilómetros dedicados a esquí alpino, acompañado de circuitos habilitados para rutas con raquetas, espacios destinados a recorridos de montaña y zonas preparadas para la práctica de splitboard .
A estas opciones se suma un trazado específico para esquí de fondo, que funciona de manera independiente al sector alpino. La estructura del recinto se articula en torno al acceso principal, donde se concentran los servicios esenciales y los puntos de inicio de los diferentes itinerarios.
La organización de actividades depende cada temporada de la disponibilidad de nieve y del estado de las instalaciones, lo que determina el uso simultáneo de las distintas áreas del complejo. Esta diversidad configura un conjunto basado en la adaptación del espacio a la situación meteorológica de cada periodo invernal.

ElDiario.es
AlterNet
Newsweek Top
Atlanta Black Star Entertainment
Raw Story
ABC30 Fresno World
NFL Baltimore Ravens