Las pensiones contributivas se incrementarán un 2,7 % en 2026 , en consonancia con la evolución de la inflación media interanual entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025 . Este ajuste beneficiará a más de 9,4 millones de pensionistas en España , lo que equivale a más de 10,3 millones de prestaciones , incluyendo las del Régimen de Clases Pasivas del Estado .
Aunque la cifra definitiva se confirmará el próximo 12 de diciembre con la publicación del IPC final por parte del INE , el dato adelantado (una media del 2,66 % ) hace prácticamente segura la aplicación del 2,7 % , como exige la ley de reforma de pensiones de 2021 .
¿Cuánto subirá la pensión en euros?
El aumento se traducirá en:
-
Un incremento de hasta 572 euros anuales para quienes cobran la pensión media de jubilación .
-
Un aumento de 498 euros anuales para la pensión media del sistema .
La subida entra en vigor en enero de 2026 y se aplicará de forma automática en la nómina correspondiente.
Subida adicional para pensiones mínimas y no contributivas
Las pensiones más bajas tendrán una revalorización superior al IPC , como parte del plan iniciado en 2024 con el objetivo de reducir la brecha respecto al umbral de pobreza .
-
En 2025 :
-
Las pensiones mínimas subieron un 6 % .
-
Las no contributivas aumentaron un 9 % .
-
-
Objetivos para 2027 :
-
Pensión mínima con cónyuge a cargo: 16.500 euros anuales .
-
No contributivas : 75 % del umbral de pobreza para un hogar unipersonal.
-
El Ingreso Mínimo Vital también se revalorizará en paralelo, ya que está indexado a las prestaciones no contributivas .
Bases máximas y pensión máxima: también al alza
Como parte de la reforma estructural del sistema :
-
La base máxima de cotización subirá un 3,9 % en 2026 ( IPC + 1,2 puntos ), situándose en torno a 5.101 euros mensuales .
-
La pensión máxima aumentará un 2,815 % ( IPC + 0,115 puntos ), alcanzando aproximadamente los 3.359,6 euros mensuales , en 14 pagas .
La reforma mantiene un destope progresivo de la pensión máxima hasta 2050 , con un incremento acumulado cercano al 3 % .
Un sistema ligado al IPC: ¿es sostenible?
Desde 2022 , el sistema vincula la revalorización de las pensiones al IPC medio , una medida que garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas , en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo . Sin embargo, el envejecimiento de la población , el crecimiento del gasto en pensiones (que alcanzará el 16,1 % del PIB en 2050 ) y el déficit estructural del sistema plantean retos importantes a largo plazo.

ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es Economía
Helardo de Aragón
LA RAZÓN Economía
Noticias de España
Raw Story
The Daily Beast
Real Simple Home
New York Post
Cleveland 19 News Sports
WFAA Sports
RadarOnline