La mejora continua de la inteligencia artificial ha alcanzado un punto en el que sus i mágenes pueden resultar casi indistinguibles de las reales . Esta capacidad genera escenas creíbles que engañan incluso a usuarios experimentados en redes sociales. Las recreaciones de paisajes o eventos inexistentes circulan con facilidad y crean falsas expectativas. El caso del supuesto mercadillo navideño frente al Palacio de Buckingham es uno de los ejemplos más claros de cómo una representación digital bien construida puede inducir a error a miles de personas.

La decepción de los visitantes se convirtió en noticia en los principales medios británicos

La herramienta de detección Hive identificó en este episodio la presencia de contenido generado por IA con una probabilidad del 96,1%. El análisis se aplicó a una publicación de Instagram que mostraba un conjunto de cinco imágenes de un mercadillo frente al edificio real. Todas resultaron falsas y fabricadas digitalmente . Este hallazgo confirmó que el supuesto mercado nunca existió, a pesar del realismo de las escenas y la coherencia de los detalles luminosos y arquitectónicos.

El texto sobreimpreso en las imágenes decía literalmente “ Buckingham Palace christmas market. 14 Nov- 5 Jan ”. La frase acompañaba a un montaje de puestos navideños y decoraciones invernales que parecían situados justo ante las verjas del palacio. Los vídeos y fotografías se difundieron en Instagram y TikTok durante semanas , presentándose como una novedad festiva en la residencia de la familia real británica.

Los principales periódicos británicos se hicieron eco de la decepción de los visitantes que acudieron y se encontraron con que estaba vacío. The Guardian, The Telegraph, The Independent y The Mirror publicaron artículos sobre los grupos de personas que se acercaron al lugar esperando encontrar luces, árboles y música navideña .

Según estos medios, las aglomeraciones se concentraron frente a las verjas del edificio, donde los turistas desconcertados trataban de localizar el supuesto mercado , aunque sin ningún éxito. El resultado fue una concentración de curiosos ante un espacio que permanecía sin ninguna decoración adicional.

Las verificaciones posteriores confirmaron la inexistencia de cualquier evento de ese tipo. VerificaRTVE explicó que Buckingham Palace no acoge un mercadillo de Navidad y que las publicaciones difundidas, como se intuía, se basaban íntegramente en imágenes generadas digitalmente. El uso de herramientas de análisis permitió distinguir los trazos sintéticos y la uniformidad de los elementos , características propias de la inteligencia artificial.

Una coincidencia de fechas reforzó la confusión entre lo real y lo que no

La confusión se agravó porque, según AFP, el Palacio sí había inaugurado una tienda temporal de regalos navideños gestionada por la Royal Collection Trus t . Esa tienda abre sus puertas del 14 de noviembre al 5 de enero, las mismas fechas que aparecían en las imágenes falsas. La coincidencia reforzó la credibilidad de las publicaciones y llevó a que muchos visitantes asumieran que el mercadillo era auténtico.

Entre las imágenes analizadas, al menos dos llevaban marca de agua con la indicación de haber sido generadas mediante IA. Una de ellas incluía además la firma de Sora, lo que confirmaba su origen artificial. Estas señal es pasaron desapercibidas para quienes compartieron el contenido , que fue replicado sin control en múltiples cuentas.

AFP publicó un mensaje en X donde afirmaba que decenas de turistas se desplazaron al palacio después de ver los vídeos y fotografías del falso evento. Una mujer declaró a la agencia que había encontrado “una publicación en Instagram sobre que por primera vez en la historia el Palacio de Buckingham iba a tener un mercadillo ”. Añadió: “Fuimos allí pensando que sería real, pero no vimos nada”.