Un hábito tan simple como realizar las comidas del día en soledad durante la vejez incrementa el riesgo de mala nutrición, pérdida de peso y fragilidad. De acuerdo con Infobae, investigaciones recientes confirman que existe una relación directa entre la soledad a la hora de comer y el deterioro de la salud física y mental.

Hallazgos: El impacto de comer solo en la salud

Un extenso análisis de la Universidad Flinders de Australia, que revisó datos de más de 80.000 adultos mayores de 65 años, confirmó los riesgos asociados a comer sin compañía.

Dieta de menor calidad: Quienes comen solos tienden a consumir menos frutas, verduras y carnes, lo que resulta en una alimentación menos variada y equilibrada.

Mayor riesgo de malnutrición y fragilidad: Presentan una probabilidad más alta de

See Full Page