Por Monona Valdés Cortez, académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.

Cuando hablamos del concepto “Escuela” es, por definición, un espacio de encuentro y donde se reflejan las necesidades de la Sociedad. En América Latina y por sobre todo en Chile, la formación inicial docente sigue enfocándose casi exclusivamente en los contenidos académicos, respondiendo solo a los aspectos disciplinares como el manejo profundo de las Matemáticas, Artes, Lenguaje y Comunicación, de la Educación Física entre otras áreas que están presente en el currículum formal chileno, dejando de lado competencias claves que son necesarias al momento de liderar en el aula de clase, como atender la diversidad de estudiantes, gestionar la convivencia, trabajo colaborativo y promover el desarrollo soc

See Full Page