"La idea surgió porque el sistema de reciclado se fue complejizando con los años. Hoy no es lo mismo un recuperador de calle que un operario de planta, un chófer o una promotora ambiental. Cada uno tiene un conocimiento específico que debe ser valorado y certificado" , explicó Alejandro Gianni .
El referente del movimiento detalló que la iniciativa se desarrolló en conjunto con la secretaria de extensión en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires , Ianina Lois , cooperativas de recuperadores urbanos y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). "Se armó un módulo de formación en el que se repasan todos los saberes que los compañeros ya tienen: qué materiales se juntan, cómo se recolectan, cómo se venden, qué maquinaria se necesita