
En el corazón del Parque Natural Saja-Besaya, a la orilla del río Argoza, se encuentra Bárcena Mayor, un pueblo formado por un único barrio que consta de dos calles unidas entre sí por rincones, callejones y casas de piedra que parecen sacadas de un cuento. Esta localidad cántabra, situada en el municipio de Los Tojos, está reconocida como Conjunto Histórico-Artístico desde 1979 y ha ganado el premio Pueblo de Cantabria 2025, gracias al esfuerzo de sus vecinos y vecinas por mantenerlo intacto.
Perteneciente a la Asociación de los Pueblos más bonitos de España , esta aldea montañesa formada por hileras de casas orientadas al sureste, es un enclave rural con años de historia y tradición que representa la antiguedad de España y la esencia de la comunidad de Cantabria. Formado por la Calle Larga y la Calleja, se trata de un verdadero paraíso.
Su origen se remonta a la Edad Media, concretamente al siglo IX, momento histórico en el que la zona experimentó un notable proceso de repoblación que fue gestionado por los señores feudales de la época, pues este tipo de poblados les pertenecían a ellos.
Sin embargo, aldeas como Bárcena Mayor tenían una particularidad que les diferenciaba del resto: podían elegir a su propio dueño, lo que las convertía en behetrías. Y es esa libertad y ese sentimiento de pertenencia de sus habitantes lo que ha mantenido la esencia de este lugar durante tanto tiempo hasta convertirse en uno de los pueblos más bonitos de España, tal y como se proclamó en marzo.
Lugares de interés del pueblo
Relojes de sol, tallados en piedra, escudos en cada esquina, casas con arcos y muchos otros objetos típicos de la época decoran las empedradas calles de este pintoresco lugar y entretienen a todo aquel que pasea por su entorno. Eso sí, la única condición que impone Bárcena Mayor es la de no meter coches.
Lo más especial de conocer un pueblo como Bárcena Mayor es recorrerlo a pie, detenerse a observar sus peculiaridades y sentarse en sus pequeñas plazuelas. Son gestos sencillos, pero que cada vez apreciamos menos, y que permiten conectar con la esencia del lugar mientras se respira la tranquilidad de sus calles empedradas y se disfruta del entorno rural.
Entre los rincones más entrañables destaca la iglesia de Santa María, construida en el siglo XVIII. Su fachada empedrada, su torre y el arco que la atraviesa hacen de este espacio un punto emblemático del pueblo, combinando una arquitectura montañesa sencilla pero imponente con su papel como centro de actividad cultural y religiosa. Muy cerca, el Antiguo Lavadero conserva la vida de antaño, evocando las charlas y encuentros de generaciones de mujeres que lavaban su ropa mientras compartían historias, y manteniendo ese mismo encanto para quienes lo visitan hoy.
Siguiendo el recorrido, el puente sobre el río Argonza se convierte en un escenario idílico, donde el paisaje montañoso y el agua cristalina crean la sensación de estar dentro de un cuento. La fuente y el abrevadero, que abastecieron durante años a ganaderos y animales, completan la experiencia; además de su valor histórico, son espacios que invitan a detenerse y a contemplar la vida tradicional de la comarca, sintiendo la historia y las costumbres de este rincón de Cantabria.
Qué hacer en Bárcena Mayor: rutas, senderos y comida típica
Tras recorrer el pueblo, una de las mejores formas de conocer su entorno es adentrarse en alguno de los numerosos paseos y rutas que atraviesan el Parque Natural Saja-Besaya. Antes de comenzar, es recomendable consultar las condiciones meteorológicas y mantener un comportamiento respetuoso con el medio para preservar su riqueza.
Entre las opciones más accesibles se encuentra la ruta hacia Fuente Clara, de dificultad baja y 6,86 kilómetros de longitud, ideal para disfrutar con calma de la naturaleza. El recorrido parte del pueblo en dirección sureste, se adentra en el parque y regresa al punto de inicio. Otra alternativa es el sendero circular que une Bárcena Mayor con la ermita del Carmen, un trayecto sencillo de una hora de duración y 4 kilómetros en total.
La visita no estaría completa sin degustar uno de los platos más emblemáticos de Cantabria: el cocido montañés. Elaborado con alubias blancas, patatas, berza, cebolla y embutidos como chorizo y morcilla, este guiso tradicional es perfecto para reponer energías tras una jornada de senderismo.
Premio Pueblo de Cantabria 2025
Por su profunda riqueza cultural, sus arraigadas tradiciones y la belleza que la caracteriza, y gracias también al esmero de sus habitantes por sostener y cuidar un entorno que respira la esencia de la España de antaño, Bárcena Mayor se convirtió en la localidad ganadora del Premio Pueblo de Cantabria 2025, concedido por el Gobierno autonómico.
El galardón está dotado con 160.000 euros y tiene como objetivo promover y apoyar la recuperación, mejora y mantenimiento de los pueblos de Cantabria. “Bárcena Mayor, con su fuerte identidad local y su arquitectura tradicional, representa un ejemplo admirable de la combinación de pasión, cuidado y respeto por sus raíces”, subrayó el jurado.