El Senado de Argentina se prepara para una sesión crucial este jueves a las 11:00, donde se debatirá el rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad y la regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Esta podría ser la primera vez que el Congreso revierta un veto del presidente Javier Milei, en medio de un escándalo por audios que involucran a su secretaria General, Karina Milei.

La Cámara de Diputados ya rechazó el veto el pasado 20 de agosto, con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones. Para que el Senado avance en el rechazo, se requiere el apoyo de dos tercios de los presentes. Si se aprueba, la ley de discapacidad se mantendría vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que representa un importante avance en la protección de los derechos de las personas con discapacidad.

Además, el Senado discutirá un proyecto de ley que busca regular los DNU, impulsado por la senadora Alejandra Vigo. Esta iniciativa establece que los DNU deben ser aprobados por ambas cámaras en un plazo de 90 días, o de lo contrario se considerarán derogados. También limita el alcance de cada decreto a un área específica, evitando que el Poder Ejecutivo actúe sobre múltiples sectores a la vez.

Durante la sesión, se abordarán cinco cuestiones de privilegio relacionadas con la denuncia del Gobierno contra varios periodistas por la difusión de los audios. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha defendido esta acción, lo que ha generado críticas por parte de la oposición.

La ley de discapacidad, en caso de ser aprobada, actualizará las prestaciones para compensar la inflación y garantizará que las contribuciones por invalidez sean equivalentes al 70% del haber mínimo jubilatorio. También permitirá que los beneficiarios trabajen sin superar dos salarios mínimos, y se compromete a saldar deudas con los prestadores de servicios.

La sesión se anticipa maratónica, con una duración estimada de al menos siete horas, y se espera que marque un hito en la relación entre el Congreso y el Poder Ejecutivo.