Ciudad de México.- El reciente acuerdo en materia de seguridad y el grupo de alto nivel anunciado por las autoridades de México y Estados Unidos tiene un diseño limitado, falta cooperación real entre ambos países, carece de reglas y límites claros; además de que sus mecanismos de supervisión deben ser transparentes, consideraron especialistas.

“El narcotráfico es un problema transnacional. Cada país por su parte no puede hacerle frente; se necesita una operación conjunta y de cooperación real”, explicó Jorelvy Calixto, especialista en seguridad y consultora externa de Global Thought a El Economista . Además de considerar que el nuevo esquema se limita al intercambio de información e inteligencia, lo que, a su juicio, reduce sus posibilidades de éxito.

Por otro lado, la especialista rec

See Full Page