El mercado cambiario se presenta estable en la jornada de hoy, justo antes de las cruciales elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. El dólar mayorista inicia la jornada sin cambios, cotizando levemente por encima de los $1.360. Esta estabilidad se produce bajo la intensa intervención del Tesoro, que ha vendido al menos u$s150 millones en la jornada anterior, acumulando un total de aproximadamente u$s400 millones desde que comenzó su participación en el mercado.

El dólar oficial se sitúa en $1.362,50 para la venta en el segmento mayorista, mientras que el dólar oficial minorista se encuentra en $1.382,69, según el promedio de las entidades financieras del Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, el billete se opera a $1.335 para la compra y $1.375 para la venta. Por su parte, el dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.787,5.

El BCRA reportó que los depósitos del Tesoro en sus arcas disminuyeron en u$s238 millones, quedando en u$s1.431 millones. Tras descontar pagos a organismos multilaterales, las ventas oficiales en el mercado único y libre de cambios (MULC) durante el primer día de intervención fueron superiores a los u$s200 millones. Las reservas internacionales brutas del BCRA también cayeron, alcanzando los u$s40.635 millones.

El economista Federico Glustein advirtió sobre la creciente demanda de dólares, sugiriendo que el Gobierno podría mantener su intervención hasta las elecciones del 27 de octubre para evitar una escalada del tipo de cambio. Glustein también mencionó que si el peronismo obtiene una diferencia superior al 5%, podría surgir un nuevo escenario de tensión cambiaria, lo que obligaría al Gobierno a vender más dólares y a implementar medidas extraordinarias.

Desde ABC Mercado de Cambios, se indicó que la intervención del Tesoro ha creado una "muralla" en $1.362, limitando el aumento del dólar. Aunque esta regulación genera incertidumbre, se considera una medida temporal en el contexto electoral. El economista Gustavo Ber destacó que tanto los inversores como el FMI están interesados en acumular reservas, lo que podría reducir el riesgo país y facilitar el acceso a la reestructuración de la deuda en dólares.

En una reciente entrevista, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, acusó a un banco de origen chino de intentar manipular el precio del dólar, lo que provocó un aumento significativo en su cotización.