
WASHINGTON (AP) — Los empleadores en Estados Unidos añadieron solo 22.000 empleos el mes pasado, mientras el mercado laboral continuaba enfriándose debido a la incertidumbre sobre las políticas económicas del presidente Donald Trump.
La contratación se desaceleró con respecto a los 79.000 puestos en julio, informó el viernes el Departamento de Trabajo, y se situó por debajo de los aproximadamente 80.000 empleos que los economistas esperaban para agosto. La tasa de desempleo subió al 4,3%, una cifra que también fue peor de lo esperado y alcanzó su nivel más alto desde 2021.
Cuando el Departamento de Trabajo publicó un decepcionante informe de empleo hace un mes, un enfurecido Trump respondió despidiendo a la economista encargada de compilar las cifras y nominando a uno de sus incondicionales para reemplazarla.
En declaraciones hechas a periodistas el jueves por la noche, en una cena con ejecutivos tecnológicos adinerados, Trump pareció restar importancia a las cifras de contratación que se publicarían el viernes. “Los números reales de los que estoy hablando serán los que sean, pero serán dentro de un año”, dijo.
Las fábricas recortaron 12.000 empleos en agosto, el cuarto mes consecutivo en que los fabricantes reducen las nóminas. Las empresas de construcción eliminaron 7.000 puestos, y el gobierno federal 15.000.
Las empresas de atención médica y asistencia social, una categoría que abarca desde hospitales hasta guarderías, añadieron casi 47.000 empleos el mes pasado y ahora representan el 87% de los empleos del sector privado creados en 2025.
Las revisiones del Departamento de Trabajo recortaron 21.000 empleos de las nóminas de junio y julio y revelaron que los empleadores en realidad habían eliminado 13.000 empleos en junio, las primeras pérdidas mensuales de empleo desde diciembre de 2020, cuando el mercado laboral fue interrumpido por la pandemia de COVID-19.
En lo que va del año, la economía genera menos de 75.000 nuevos empleos al mes, menos de la mitad de los 168.000 empleos mensuales añadidos el año pasado y menos de la cuarta parte de los 400.000 empleos añadidos mensualmente en el auge de contratación de 2021-2023.
El mercado laboral de Estados Unidos ha perdido impulso este año, en parte debido a los persistentes efectos de 11 aumentos en las tasas de interés efectuados en 2022 y 2023 por los funcionarios de la Reserva Federal encargados de combatir la inflación, y en parte porque las políticas de Trump, entre ellas, sus amplias tarifas a las importaciones de casi todos los países, han generado una incertidumbre que hace que los gerentes sean reacios a tomar decisiones de contratación.
“La campana de advertencia que sonó en el mercado laboral hace un mes acaba de sonar más fuerte”, señaló en un comentario Olu Sonola, jefe de investigación económica de Estados Unidos en Fitch Ratings. “Es difícil argumentar que la incertidumbre de los aranceles no es un factor clave de esta debilidad”.
De inmediato, los demócratas utilizaron el informe como evidencia de que las políticas de Trump dañan la economía y perjudican a los estadounidenses.
“Los estadounidenses no pueden permitirse más de la desastrosa economía de Trump. La contratación está congelada, las solicitudes de desempleo aumentan y la tasa de desempleo ahora es más alta de lo que ha sido en años”, dijo Richard Neal, representante de Massachusetts, el demócrata de mayor rango en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes. “El presidente exprime cada billetera mientras persigue una agenda de aranceles ilegales que aumentan los costos, asustan la inversión y obstaculizan la fabricación nacional”.
Las ganancias promedio por hora de los trabajadores aumentaron un 0,3% desde julio y un 3,7% desde agosto de 2024, exactamente lo que esperaban los pronosticadores. La cifra interanual se acerca al 3,5% que, para muchos economistas, coincide con el objetivo de inflación del 2% de la Reserva Federal.
Josh Hirt, economista de alto nivel en la firma de servicios financieros Vanguard, dijo que las decrecientes cifras de nómina reflejan una oferta reducida de trabajadores, consecuencia de una población estadounidense envejecida y una reducción en la inmigración. “Deberíamos acostumbrarnos a ver números por debajo de 75.000 y por debajo de 50.000″ nuevos empleos al mes, dijo. “La probabilidad de ver cifras negativas (de empleos) es mayor”.
Las débiles cifras hacen casi seguro que la Reserva Federal reduzca su tasa de interés de referencia en su próxima reunión, que tendrá lugar del 16 al 17 de septiembre. En la presidencia de Jerome Powell, la Fed ha sido reacia a reducir las tasas hasta ver qué impacto tienen los impuestos a las importaciones de Trump en la inflación.
Hirt espera que la Fed reduzca su tasa de referencia, que ahora está en un rango de 4,25% a 4,5%, en un punto porcentual completo durante el próximo año y dice que podría reducir las tasas en cada una de sus próximas tres reuniones.
Trump ha presionado repetidamente a Powell para que baje las tasas, y ha intentado despedir a una gobernadora de la Fed, Lisa Cook, por acusaciones de fraude hipotecario en lo que, según la funcionaria, es un pretexto para ganar control sobre el banco central.
El viernes, en una publicación en redes sociales, el presidente volvió a culpar a Powell por las lentas cifras de empleo, diciendo “Jerome ‘demasiado tarde’ Powell debió haber reducido las tasas hace mucho. ¡Como de costumbre, llega ’demasiado tarde!”
Después de ver las débiles cifras de empleo de julio, Trump despidió a Erika McEntarfer, jefa de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), alegando sin fundamento que el informe de contratación había sido manipulado para perjudicarlo políticamente.
Para reemplazarla, nominó a un ideólogo partidista, E.J. Antoni. Pero por ahora, a la espera de la confirmación de Antoni por el Senado, el informe de empleos está en manos del comisionado interino de la BLS, Bill Wiatrowski, un funcionario de carrera del Departamento de Trabajo.
___
El periodista de la AP Josh Boak contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.