El próximo martes, 9 de septiembre de 2025, a las 19:30 horas , el Ateneo de Santander será escenario de un acto de gran relevancia histórica y cultural: la presentación del volumen “El desembarco de Alhucemas: hito en la historia militar mundial” , obra del catedrático de Historia Raúl José Martín Palma . Este encuentro se enmarca en las conmemoraciones del centenario del desembarco de Alhucemas (1925-2025) , considerada una de las operaciones militares más decisivas del siglo XX .

Un acontecimiento que cambió la historia militar

El desembarco de Alhucemas , ejecutado el 8 de septiembre de 1925 en la costa norteafricana, supuso el punto de inflexión de la Guerra del Rif (1911-1927), un conflicto sangriento que marcó profundamente a España y Marruecos .

Se trató de la primera operación anfibia moderna de la historia , con carácter conjunto —al integrar fuerzas terrestres, navales y aéreas bajo un mando único español — y combinado , al coordinar tropas españolas y francesas . Fue, además, el primer desembarco aeronaval contra una costa fortificada en el que participaron carros de combate , anticipando las estrategias que décadas más tarde se emplearían en los grandes conflictos mundiales.

Por su audacia táctica y por sus innovaciones militares , la acción de Alhucemas está considerada un precedente directo de la Segunda Guerra Mundial , hasta el punto de que especialistas internacionales lo describen como el ensayo general de Normandía .

El libro y su autor

El volumen “El desembarco de Alhucemas: hito en la historia militar mundial” , editado por el Clúster de la Industria de Defensa (CID) , busca rendir homenaje a los soldados españoles caídos en el Rif y ofrecer una revisión académica rigurosa de este episodio trascendental.

Su autor, Raúl José Martín Palma , catedrático de Historia y especialista en conflictos bélicos contemporáneos , analiza con minuciosidad las circunstancias políticas, sociales y militares que rodearon la operación. El libro incorpora fuentes documentales inéditas , testimonios de época y un estudio exhaustivo de la estrategia española , lo que lo convierte en una obra de referencia internacional para historiadores y expertos en defensa.

Un acto conmemorativo en Santander

La cita en el Ateneo de Santander no solo presentará el libro, sino que también abrirá un espacio para la reflexión colectiva sobre la memoria histórica y militar de España. Con este encuentro, el Ateneo refuerza su papel como foro cultural y académico de primer orden , consolidándose como punto de encuentro para quienes desean comprender la historia desde múltiples miradas .