Maribel Vilaplana, la periodista que se encontraba con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el 29 de octubre, el día de la DANA que dejó 228 fallecidos en Valencia, ha roto su silencio. En una carta abierta, Vilaplana ha declarado que "estar allí aquel día fue una maldita coincidencia y un horrible golpe de mala suerte".

La periodista ha denunciado haber sufrido una "presión insoportable" durante los últimos diez meses, convirtiéndose en "una diana utilizada políticamente" y objeto de insinuaciones machistas. Esta situación la llevó a un ingreso hospitalario y actualmente está en tratamiento psicológico por estrés postraumático.

En su carta, Vilaplana explica que durante la comida con Mazón no participó ni conoció el contenido de las llamadas que el presidente recibió. Asegura que no le trasladó "ninguna inquietud al respecto" y que salió del restaurante entre las 18:30 y las 18:45 horas.

La periodista también ha señalado que el presidente no apareció en la reunión del Cecopi hasta las 20:28 horas, a pesar de que su primera versión indicaba que había regresado al Palau de la Generalitat pasadas las 18 horas.

Vilaplana ha cuestionado el enfoque sexista que ha rodeado su situación, preguntándose si habría habido el mismo juicio si un hombre hubiera estado en su lugar. "Ese enfoque profundamente sexista ha servido como cortina de humo para desviar la atención de lo verdaderamente importante: esclarecer las responsabilidades que se derivaron de aquella jornada", ha afirmado.

La periodista ha pedido respeto tras haber sido objeto de insultos y burlas, y ha dejado claro que no tenía conocimiento de la gravedad de la situación en otras localidades valencianas durante la comida.

Finalmente, Vilaplana ha enfatizado que su presencia en la reunión fue a petición de Mazón, con el objetivo de explorar posibles vías de colaboración profesional, y que rechazó una oferta para un cargo en la televisión autonómica.

La jueza que instruye la causa de la DANA y el fiscal se han opuesto a citarla como testigo, argumentando que su declaración se relacionaría con la actuación del presidente en ese día.