La Embajada de Colombia en Estados Unidos ha expresado su descontento con la visita programada de cinco alcaldes colombianos a Washington D.C. Este viaje, que se llevará a cabo el próximo domingo, tiene como objetivo dialogar con representantes del gobierno estadounidense para evitar una posible descertificación de Colombia en programas antidrogas. Los alcaldes involucrados son Carlos Fernando Galán de Bogotá, Federico Gutiérrez de Medellín, Alejandro Eder de Cali, Alejandro Char de Barranquilla y Dumek Turbay de Cartagena.

La embajada, liderada por Daniel García Peña, ha calificado de "lamentable" que estos funcionarios desconozcan los esfuerzos realizados para informar sobre los avances en la política de drogas. En un comunicado, se indicó que los alcaldes están priorizando sus agendas de oposición al gobierno de Gustavo Petro por encima del interés nacional. "Es lamentable que algunos alcaldes desconozcan la labor que se ha adelantado con el fin de informar los avances y resultados de la política de drogas", se menciona en el documento.

El presidente Gustavo Petro también se ha manifestado en contra de la visita, afirmando que los alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. "La Constitución es clara. Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta", declaró en un trino. En respuesta, Federico Gutiérrez defendió su derecho a representar a Medellín y criticó al presidente, sugiriendo que su actitud es dictatorial. "Claro que iremos. Y sí representamos a nuestras ciudades que hacen parte muy importante de Colombia", afirmó Gutiérrez.

La embajada recordó que se han mantenido comunicaciones constantes con el gobierno de Estados Unidos, siguiendo las directrices del presidente Petro. Se han realizado visitas de trabajo de altos funcionarios y miembros de la Fuerza Pública para reforzar la difusión de los esfuerzos en la política antidrogas. La decisión sobre la descertificación de Colombia se espera en los próximos días, lo que añade urgencia a la situación diplomática entre ambos países.