Este 7 de septiembre de 2025, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha fijado la tasa oficial del dólar en 154,01 bolívares. Esta cifra es crucial para las transacciones en comercios, servicios y trámites del sector público. Sin embargo, la diferencia con el dólar en el mercado paralelo es notable, alcanzando un valor de 115,17 bolívares, según el último informe de Monitor Dólar.

El tipo de cambio oficial ha experimentado un aumento del 11,53% en el último mes, lo que resalta la inestabilidad del sistema cambiario en el país. Este incremento ha tenido un impacto directo en el costo de vida, ya que los precios de bienes y servicios se ajustan a la fluctuación del dólar. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo sigue siendo un factor determinante en las decisiones económicas de los ciudadanos y las empresas.

En el mercado paralelo, la cotización del dólar se sitúa en 115,37 bolívares, aunque este valor puede variar. Este tipo de cambio, que no tiene carácter oficial, se utiliza frecuentemente para transacciones y como una herramienta para proteger los ahorros en un contexto de alta inflación. Para los venezolanos, comprender el comportamiento del dólar es esencial para tomar decisiones financieras informadas.

Además, el Monitor Dólar reporta que el precio del dólar paralelo se cotiza en 174,8 bolívares por unidad, lo que lo convierte en un indicador clave para la economía del país. Las variaciones diarias de esta tasa afectan directamente el costo de bienes y servicios, impactando significativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.

En resumen, el 7 de septiembre de 2025, el BCV establece la tasa oficial del dólar en 154,01 bolívares, mientras que el mercado paralelo presenta un valor de 115,17 bolívares, reflejando las tensiones económicas y la percepción de la estabilidad de la moneda nacional.