El precio del oro cerró la semana con otro máximo histórico al superar el umbral de los US$3.500 por onza, impulsado por la expectativa de un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y la debilidad del dólar. Este ciclo alcista sigue llamando la atención de especialistas, puesto que nuestro país no estaría aprovechando su potencial aurífero.

De acuerdo con el exviceministro de Gestión Ambiental, José De Echave, existe un estancamiento de la producción nacional de oro debido a que ya “no hay grandes proyectos de inversión” como antes. Si uno revisa la cartera actual publicada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), se encontrará con tan solo 10 de estos proyectos, que representan una inversión conjunta de US$8.201 millones, equivalente al 12,8%

See Full Page