El 7 de septiembre de 2025, un fenómeno astronómico cautivará a los observadores del cielo: un eclipse lunar total, conocido como Luna de Sangre. Este evento será visible en su totalidad desde el este de África, Asia y Australia, mientras que en otras regiones, como América, no se podrá apreciar directamente.

La fase total del eclipse comenzará a las 17:30 hora argentina (20:30 UTC) y alcanzará su máximo a las 18:11, finalizando a las 18:52. Durante este tiempo, la Luna adquirirá un intenso color rojizo, un efecto que se produce cuando la atmósfera terrestre filtra la luz solar, permitiendo que solo las longitudes de onda rojas lleguen a la superficie lunar.

Desde Argentina, el fenómeno no será visible debido a la posición de la Luna, que estará por debajo del horizonte. Sin embargo, los aficionados podrán seguir el evento a través de transmisiones en vivo y coberturas internacionales. La NASA ha indicado que el eclipse lunar total se desarrollará entre las 14:30 y las 15:52 hora local, pero en ese momento la Luna no será visible en el país.

El eclipse será un espectáculo impresionante en regiones como Australia, donde se podrá observar en todas sus fases. En Europa, el fenómeno se verá parcialmente al coincidir con la salida de la Luna. La fase de totalidad durará aproximadamente 82 minutos, y se recomienda disfrutar del evento a simple vista, ya que no se requieren filtros o protección ocular, a diferencia de los eclipses solares.

Además de la Luna de Sangre, septiembre también traerá un eclipse solar parcial el 21 de septiembre, visible desde el sur de Australia, la Antártida y partes de los océanos Pacífico y Atlántico. Durante este evento, la Luna cubrirá solo una parte del disco solar, y se aconseja el uso de protección visual adecuada para evitar lesiones.

Este eclipse lunar total es una oportunidad única para que los entusiastas de la astronomía y el público en general se conecten con el fenómeno, a pesar de la distancia geográfica. Las imágenes y videos que se difundirán permitirán que todos compartan la experiencia de la Luna de Sangre desde diferentes partes del mundo.