
Ecatepec hizo historia pues 148 mil 525 personas se coordinaron para recoger basura de manera simultánea y rompieron el Récord Guinness que superó la marca que tenía Japón desde hace casi dos décadas. La jornada, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez y la alcaldesa Azucena Cisneros , convirtió al municipio mexiquense en escenario de una de las acciones comunitarias más grandes del mundo.
"EdoMéx le mostró al mundo de qué está hecho su pueblo. Con la participación de más de 148 mil vecinas y vecinos, en #Ecatepec rompimos el Récord Guinness de personas recogiendo basura de manera simultánea, prueba que la organización comunitaria y el trabajo en equipo hacen posible la transformación. Sigamos demostrando que la fuerza de nuestra entidad está en la gente y en el orgullo de cuidar esta hermosa tierra"
Así lo celebró la gobernadora Delfina Gómez en redes sociales , al destacar que la organización comunitaria fue importante para lograr la hazaña. El evento mostró la capacidad de sus habitantes para unirse en torno al objetivo común de l impiar y recuperar sus espacios públicos .
De Japón a Ecatepec: una cifra que cambió la historia del récord
Durante años, Japón tuvo la corona. Según los Guinness World Records, el récord anterior lo ostentaba Oita City desde 2005, con 146,679 voluntarios recogiendo basura en un solo día. Ahora, Ecatepec superó esa marca con 148,525 participantes , de acuerdo con el conteo oficial validado por Alfredo Arista Rueda, juez designado por la organización.
Según Milenio , la jornada se realizó el 6 de septiembre en diferentes puntos del municipio, organizada por el Ayuntamiento de Ecatepec con apoyo de autoridades de los tres niveles de gobierno. Con guantes, costales y escobas, miles de familias, estudiantes, comerciantes, transportistas y vecinos de colonias enteras se unieron para limpiar calles, plazas, camellones y hasta tramos del Gran Canal .
La Jornada reportó que la hazaña no fue cosa de un solo espacio: en total, se activaron 73 puntos masivos donde se concentraron entre 2,000 y 5,000 personas cada uno, además de 229 escuelas, iglesias y puntos vecinales. A las 10 de la mañana en punto, tras el sonido de silbatos, arrancó la recolección simultánea.
El punto con mayor concentración fue en la colonia Tolotzin I, junto al Gran Canal, donde más de 8,000 personas se coordinaron bajo el puente del Siervo de la Nación . Desde ahí partieron brigadas para retirar toneladas de basura, incluyendo madera, ramas, plásticos y llantas.
Una meta que se preparó durante meses
El evento no nació de la nada. Según un comunicado del Ayuntamiento de Ecatepec, desde junio la alcaldesa Azucena Cisneros había convocado a los diferentes sectores sociales (empresarios, estudiantes, transportistas y comerciantes) a sumarse a la iniciativa. Para julio ya se había instalado un Comité encargado de la logística, con la meta de superar los 147 mil participantes y desbancar el récord de Japón .
El municipio incluso organizó mil camiones para recolectar y trasladar los residuos al vertedero de Chiconautla , además de sumar a 140 mercados municipales, 27 sectores de policía y planteles educativos.
Aunque la meta principal era conseguir el reconocimiento internacional, las autoridades insistieron en el trasfondo del esfuerzo: promover la conciencia ambiental y la recuperación de espacios públicos . Según Milenio , la gobernadora Delfina Gómez afirmó durante la jornada:
“Nosotros como adultos a través del ejemplo podemos dar ese mensaje a nuestras futuras generaciones de depositar la basura en su lugar. Pero junto con ello también quiero decirles que seguimos haciendo lo que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum nos ha pedido: trabajar por los demás, con el poder de servir”.
Por su parte, la alcaldesa Azucena Cisneros declaró a La Jornada :
“Cuando se quiere se puede unir un pueblo y cambiar las cosas, sobre todo romper estigmas. Ecatepec es una comunidad que busca transformar su entorno. El Récord Guinness es solo un pretexto maravilloso para seguir generando organización comunitaria” .
Al finalizar la jornada, el juez de Guinness World Records entregó el reconocimiento oficial a la alcaldesa Azucena Cisneros. Ecatepec no solo rompió un récord mundial, sino que también involucró a la comunidad en la gestión ambiental.