Conejos en la paella, perros en el sofá, vacas en los templos y pulpos en documentales de Netflix: la sostenibilidad global también depende de estas contradicciones culturales.
Cuando hablamos de sostenibilidad solemos pensar en ciencia, tecnología o reducción de emisiones. Pero hay un terreno igual de determinante: la relación cultural y ética que establecemos con los animales.
Lo que en un país es plato cotidiano, en otro es tabú. Y en esas diferencias se juega también el futuro de la sostenibilidad y de muchas industrias que tendrán que aprender a moverse entre cultura, ética y mercado.
Conejos: de la paella al peluche
En España, el conejo es un clásico de la dieta mediterránea. Carne magra, saludable y con bajo impacto ambiental: requiere menos agua y pienso que la vaca y emite