Una de las principales innovaciones es la apertura de la cuenta especial por consumo a partir de diciembre del 2026. Estos aportes se originan en los gastos realizados por los afiliados al sistema, que se sustentarán con boletas de venta electrónicas. Se contabilizará el 1% del gasto total anual del afiliado, hasta por un máximo de 8 UIT (S/ 42,800). El Estado cubre ese aporte, financiado por el Tesoro Público, de acuerdo con el reglamento.
“1% es muy poco para construir una pensión; no va a resolver el problema de que muy poca gente aporta, y muchos de los que lo hacen obtienen bajas pensiones. La pensión por consumo es marginal, pero de todos modos es positiva, aunque deber ir acompañada de otros incentivos para que la gente ahorre” , sostuvo Diego Marrero, portfolio manager d