En San Antonio Cacalotepec, junta auxiliar de San Andrés Cholula, no hay lugar para la indiferencia: cada platillo servido y cada bordado tejido es un grito que dice “aquí seguimos”.

Entre los pliegues del Valle de Cholula, donde aún soplan los vientos antiguos y el aroma del maíz recién cocido, se cuela entre los muros de adobe una fiesta emerge como respuesta viva ante el olvido y el concreto: el Tlapalehuil 2025, palabra que suena a fuego, a cocina y a raíz profunda.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Esta no es solo una celebración, es una ceremonia, una danza, un acto de memoria. Aquí, la gastronomía se vuelve manifiesto, la lengua náhuatl se levanta con fuerza, y las abuelas encienden los fogones como quien defiende su historia.

En

See Full Page