La calificadora Standard & Poor’s (S&P) ha ratificado la calificación de la deuda soberana de México en moneda extranjera a largo plazo en "BBB" y en moneda local en "BBB+", ambas con perspectiva estable. Este anuncio se produce justo antes de que la Secretaría de Hacienda presente al Congreso el Paquete Económico 2026.
S&P destacó que México se encuentra en una posición solvente, gracias a una gestión macroeconómica cautelosa. La agencia subrayó que el país mantendrá finanzas públicas estables y una carga de deuda soberana controlada durante los próximos dos años. Esto se debe a una política monetaria prudente y a un regreso a déficits fiscales moderados.
La agencia anticipa que la deuda neta del sector público se situará en torno al 50% del PIB en 2025. Además, los pagos de intereses se mantendrán por encima del 15% de los ingresos, aunque se espera una tendencia a la baja en el futuro. S&P también advirtió que el crecimiento económico per cápita de México podría seguir por debajo del de sus pares, a menos que se logre atraer mayor inversión extranjera mediante la deslocalización cercana.
La Secretaría de Hacienda celebró la ratificación, afirmando que garantiza el acceso de México a los mercados financieros en condiciones favorables. En un comunicado, la dependencia enfatizó el compromiso del gobierno con la estabilidad macroeconómica y la responsabilidad en el manejo de la deuda.
S&P también mencionó que el marco institucional mexicano proporciona estabilidad política y respalda la implementación de políticas fiscales y monetarias prudentes. La agencia prevé que la administración federal manejará de manera pragmática las diferencias con Estados Unidos en temas comerciales y migratorios, con el objetivo de preservar la estabilidad económica.
Sin embargo, S&P advirtió sobre posibles riesgos que podrían afectar la calificación soberana, como un deterioro fiscal por déficits crecientes o una carga excesiva de deuda. También se mencionó que podría ser necesario un apoyo extraordinario para Pemex y la CFE si se requiere. A pesar de estos desafíos, la calificadora destacó el pragmatismo del gobierno actual para colaborar con el sector privado en la promoción del crecimiento económico.