El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, había denunciado problemas de corrupción en la institución armada desde hace dos años. Sin embargo, documentos oficiales revelan que la Secretaría de Marina (Semar) realizó inspecciones a su personal, incluyendo altos mandos, y no encontró evidencia de delitos relacionados con el huachicol fiscal en aduanas.
El informe de labores de la Semar para el periodo 2024-2025, así como 37 auditorías del Órgano Interno de Control entre 2023 y 2025, indican que no se registraron observaciones ni sanciones a servidores públicos por faltas administrativas graves. En el informe se menciona que se llevaron a cabo acciones de "supervisión y control institucional" mediante un programa de inspecciones internas, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normativas y fortalecer la transparencia.
Se realizaron 49 inspecciones en diversas regiones navales y capitanías de puerto, pero no se reportaron sanciones o inhabilitaciones. En cuanto a las acciones contra el huachicol, se informaron 18,450 litros de combustible incautados en 58 operativos en Veracruz, Sinaloa, Tamaulipas, Baja California, Oaxaca y Campeche, resultando en 15 detenidos.
Además, la Armada de México colaboró en tres operativos de seguridad portuaria en Manzanillo, Acapulco y Puerto Vallarta. Se llevaron a cabo 44 jornadas de capacitación en ética pública y prevención de conflictos de interés, beneficiando a 1,326 servidores públicos, a pesar de que la Semar cuenta con 95,550 elementos.
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de agosto de 2025, se atendieron 56 quejas y 12 denuncias ciudadanas contra miembros de la Semar, aunque no se sabe si esto resultó en sanciones. Según la Plataforma Nacional de Transparencia, desde el 1 de enero de 2023 hasta el 30 de junio de 2025, no se registraron sanciones contra funcionarios de la Secretaría de Marina, según datos del Órgano Interno de Control.