La Fiscalía de la Nación ha solicitado un impedimento de salida del país por 12 meses contra Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú. Esta medida se debe a su acusación como coautora del delito de rebelión, en relación con el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 2022.

Chávez, quien fue parte del gabinete de Castillo antes de su vacancia, fue liberada la semana pasada tras una decisión del Tribunal Constitucional que ordenó su excarcelación. La corte consideró que la ampliación de su prisión preventiva, dictada en diciembre de 2024, fue resuelta fuera del plazo legal.

La fiscal suprema Zoraida Ávalos presentó la solicitud ante el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria. En el documento, se detalla que "requiere impedimento de salida del país por el plazo de doce (12) meses, contra la procesada Betssy Betzabet Chávez Chino, quien, en su condición de presidenta del Consejo de Ministros, se le ha formulado requerimiento acusatorio como coautora del delito contra los poderes del Estado y el Orden Constitucional, en la modalidad de rebelión".

Este pedido se produce tras la resolución del Poder Judicial que aceptó el desistimiento fiscal respecto a la prolongación de la prisión preventiva. El juez supremo Edhín Campos declaró fundado el desistimiento del Ministerio Público, dejando sin efecto la solicitud de extender la medida restrictiva.

Durante la audiencia, el abogado de Chávez, César Romero, subrayó la importancia de la resolución, afirmando que "generar para los demás un precedente de no estar sin mandato judicial dentro de un establecimiento penitenciario es importantísimo".

Desde el Congreso, algunos sectores políticos han expresado su preocupación por un posible riesgo de fuga de Chávez, recordando que intentó llegar a la embajada de México tras el golpe de Estado de Castillo. La situación de la ex primera ministra sigue siendo objeto de atención y desarrollo en el ámbito judicial.