La Comisión de Salud del Senado ha dado un paso significativo en la tramitación del proyecto de ley de eutanasia, aprobándolo en general con tres votos a favor y dos en contra. Esta decisión se tomó el martes y permite que la iniciativa continúe su proceso legislativo. La ley establece el derecho de las personas a optar por recibir asistencia médica para acelerar su muerte en casos de enfermedades terminales e incurables.
Los senadores que apoyaron el proyecto fueron Iván Flores (DC), Juan Luis Castro (PS) y Ximena Órdenes (Independiente). En contra votaron Francisco Chahuán (Renovación Nacional) y Sergio Gahona (Unión Demócrata Independiente). Gahona, además, hizo una reserva de constitucionalidad, sugiriendo que la ley podría no ajustarse a la Constitución, lo que podría llevar el asunto al Tribunal Constitucional si se aprueba en el Congreso.
El proyecto, que incluye varias mociones refundidas y enmiendas del Ejecutivo, ahora pasará a la sala del Senado para su votación en general. Si se aprueba, se abrirá un plazo para presentar indicaciones, y luego regresará a la Comisión de Salud para su análisis. Una vez revisadas las indicaciones, el proyecto volverá a la sala para su votación en particular. Si se aprueba en la Cámara Alta, se enviará a la Cámara de Diputados para su tercer trámite legislativo.
La ley establece que solo aquellos diagnosticados con una enfermedad grave e irremediable podrán solicitar asistencia médica para morir, cumpliendo con requisitos específicos. Estos incluyen la evaluación por dos médicos especialistas y la certificación de un médico psiquiatra que confirme que el solicitante está en pleno uso de sus facultades mentales. Además, la voluntad del paciente debe ser expresa y libre de presiones externas.
Un sondeo reciente de Pulso Ciudadano reveló que un 70,9% de los encuestados apoya la idea de la eutanasia, lo que refleja un amplio respaldo ciudadano hacia esta iniciativa.