La Unión Europea aún no es lo suficientemente fuerte para poder negociar acuerdos comerciales en igualdad de condiciones con Estados Unidos,  afirmó  este lunes el canciller de Alemania, Friedrich Merz.

"Me gustaría que siguiéramos reduciendo la tensión del conflicto con Estados Unidos y, en última instancia, que lo evitáramos de forma permanente con acuerdos contractuales sólidos ", dijo Merz en su intervención en el Salón Internacional del Automóvil de Alemania IAA MOBILITY. Agregó que no está satisfecho con el acuerdo comercial firmado entre la UE y el país norteamericano.

"Admito que me hubiera gustado un resultado diferente y mejor para nosotros los europeos en el acuerdo con EE.UU., pero en Europa aún no somos lo suficientemente fuertes como para poder decidir sobre nuestras cuestiones de forma independiente en igualdad de condiciones", manifestó.

En este sentido, señaló que es necesario desarrollar una industria fuerte, ser competitivos y diversificar las asociaciones comerciales. "Alemania es una nación exportadora […],  dependemos de mercados abiertos y buenas relaciones comerciales internacionales. El proteccionismo y los aranceles son fundamentalmente un camino que no queremos tomar, ya que nos perjudica a todos", afirmó.

"Estamos trabajando en medidas concretas para crear condiciones de competencia leal , reducir las dependencias y reforzar nuestra resiliencia […]. El suministro de materias primas esenciales a la industria es una preocupación común para la política y las empresas, y la estamos abordando conjuntamente. Consideramos con gran preocupación las restricciones chinas a las exportaciones de tierras raras e imanes", subrayó.

  • EE.UU. y la UE pactaron un acuerdo comercial que incluye la  eliminación de aranceles  a todos los bienes industriales estadounidenses por parte de Bruselas, así como un acceso preferencial al mercado europeo para los productos marinos y de agricultura del país norteamericano. Por su parte, Estados Unidos aplica una  tasa arancelaria preferencial  del 15 % a la gran mayoría de las exportaciones de la UE, incluidos sectores estratégicos como automóviles, productos farmacéuticos, semiconductores y madera.