El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó una fuerte crítica a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, tras su apoyo a las maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe. Durante una entrevista con el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, Maduro afirmó: "La gobernadora de Puerto Rico se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico, si usted dice que usted va a invadir a Venezuela, venga de primera, ¿oyó?".

Maduro también insinuó que la postura de González no contaría con el respaldo del pueblo puertorriqueño. "Yo sé que el pueblo de Puerto Rico se va a oponer a que se convierta Puerto Rico en la base militar para agredir a sus hermanos de Sudamérica, a sus hermanos del Caribe", agregó el mandatario.

Por su parte, González declaró en redes sociales que Puerto Rico es "la frontera de Estados Unidos en el Caribe" y destacó que se está combatiendo el problema de la droga desde su raíz. En una conferencia de prensa, afirmó que las maniobras estadounidenses son un "mensaje directo al líder del cartel en Venezuela, Nicolás Maduro, que Estados Unidos no le va a pasar una más".

Washington ha desplegado una operación naval en la región, argumentando que busca combatir el narcotráfico, mientras que acusa al gobierno de Maduro de dirigir un cártel de drogas, acusaciones que Caracas ha rechazado. Maduro, en la misma entrevista, insistió en que "Venezuela es un país completamente libre del fenómeno del narcotráfico" y criticó al gobierno de Donald Trump por utilizar a la banda Tren de Aragua como un "mito para justificar acción militar".

Las maniobras militares en Puerto Rico, que incluyen la llegada del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, y del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el general Daniel Caine, se producen en un contexto de entrenamientos anfibios y operaciones de vuelo. Estas actividades están diseñadas para mejorar la preparación de la 22° Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina y fortalecer la relación con la Guardia Nacional de Puerto Rico.

Las opiniones sobre la presencia militar estadounidense en la isla son variadas. Eric Bachier, alcalde de Arroyo, expresó que es un honor que el Ejército de EE.UU. elija su balneario para prácticas militares, destacando la importancia estratégica de la ubicación. Sin embargo, el domingo, cientos de personas protestaron contra las maniobras en la Base Aérea Muniz en Carolina, organizados por "Madres contra la Guerra". Su portavoz, Sonia Santiago, afirmó que la isla es "un pueblo ocupado, un pueblo invadido" por Washington.

El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) también se ha manifestado en contra de los ejercicios militares, argumentando que se oponen al aumento de la presencia militar en la isla y a su uso para agredir a otros pueblos, como el de Venezuela.