La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , y el resto del Gobierno de Sánchez han afirmado que van a insistir en la reducción de jornada , pese a que los últimos datos de productividad laboral reflejan una caída del 0,3% en el segundo trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Así consta en la última actualización del portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat .

Con ello, la productividad del trabajo por cada persona se acerca peligrosamente a los mismos niveles que tenía en 2010. Así, desde entonces, la variación de este índice tan sólo es un 7,8% mayor. Menos de un 8% en 15 años.

De hecho, con respecto al segundo trimestre del 2022, la productividad tan sólo ha aumentado un 0,6%, una variación mínima para corresponder a tres años en los que ha destacado el crecimiento económico de España.

Si se compara con el trimestre anterior a entrar Pedro Sánchez en el Gobierno , la productividad laboral por trabajador ha disminuido un 0,8%. Por tanto, el Ejecutivo socialista no ha sido capaz de mejorar este índice.

Yolanda Díaz insiste

Sin embargo, mientras eso sucede, tanto el PSOE como Yolanda Díaz se han empecinado en sacar adelante la ley de la reducción de jornada, que pasaría de 40 horas semanales a 37,5 horas, alrededor de media hora menos por día.

Este miércoles, el Congreso va a votar dicha iniciativa, pero Junts ya ha declarado su voto en contra. De hecho, el propio Ejecutivo socialista ya da por perdida la votación, pero no se resigna: «Será un punto y seguido».

Así lo ha declarado la ministra de Educación y portavoz del Ejecutivo,  Pilar Alegría  en la rueda de prensa posterior al  Consejo de Ministros que ha tenido lugar este martes en La Moncloa .

La dirigente socialista ha valorado como «una apuesta clara » la reducción de jornada, la medida estrella de Yolanda Díaz. Alegría ha subrayado su intención de «trabajar por mejorar las condiciones de la clase trabajadora».

Sin embargo, con una productividad estancada desde hace años y cayendo en el último trimestre, una reducción de jornada afectaría aún con más fuerza a las cuentas de las empresas, especialmente de las pymes .

Presupuestos, Pilar Alegría

El ministro de Economía, Comercio y Empresa,  Carlos Cuerpo , ofreció hace unos días a las patronales catalanas  Foment del Treball y PIMEC un paquete de ayudas para las pymes para tratar de esquivar las consecuencias y agraciar a Junts.

En concreto, Cuerpo cifró las ayudas en 350 millones de euros  y una línea de crédito del ICO. Ese paquete, que estaba destinado, según fuentes socialistas, a incorporarse en la tramitación de la reforma legal más adelante es la última oferta que puede hacer el Ejecutivo en este momento, para buscar una solución a la posible derrota de la reforma legal, puesto que la ministra de Trabajo se niega a retirar la iniciativa a pesar de las advertencias de la parte socialista de la coalición.

Aun así el Gobierno prefiere esperar a que la votación tenga lugar en la Cámara Baja: «Vamos a ver lo que pasa en esa votación. Creo que las cartas están bastante claras, pero creo que también es importante que cada grupo parlamentario, que cada partido político, se retrate frente a una medida que sólo tiene un objetivo: mejorar las condiciones laborales de 12,5 millones de trabajadores».