La Nueva EPS, una de las que acuña el mayor número de usuarios en Colombia, pasa desde hace algunos años por un panorama financiero complicado, que se ha ido agudizando con el paso del tiempo.
Hace algunos días, la Contraloría General de la República reveló en un informe una serie de cifras que encendieron las alarmas sobre la situación administrativa y financiera de la EPS.
Entre los hallazgos se encontró el incremento de anticipos pendientes por legalizar. Entre 2024 y 2024, pasaron de 3,4 billones de pesos a 8,6 billones de pesos, lo que representa un incremento del 155 %.
Tras esa situación, este 11 de septiembre, se conoció que la Superintendencia Nacional de Salud autorizó a los accionistas de la Nueva EPS, incluyendo a las cajas de compensación, poder adelantar modificaciones en