La secretaria de Salud (SESA), Martina Pérez Rendón, informó que la propuesta presupuestal para 2026 contempla un incremento de entre 13 y 14%. El objetivo es recuperar el recorte federal que sufrió el sector durante este año y garantizar la operación de los servicios médicos en la entidad.
La funcionaria explicó que en 2025 el presupuesto federal para salud, en el rubro del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), registró una reducción del 6% respecto a 2024. A esta disminución se sumó la ausencia del crecimiento inflacionario que históricamente se había otorgado, cercano al 7% anual.
“Lo que estamos planteando es que se recupere ese crecimiento que veníamos trayendo más la inflación, es decir, alrededor de un 13 o 14% sobre el presupuesto de 2024. La prioridad es cont