Vox y las Nuevas Generaciones de Madrid secundan una concentración de repulsa al ataque ante la embajada de EEUU: "Era un joven como nosotros al que han asesinado por debatir en la universidad"
Quién era Charlie Kirk, el joven activista ultra, comentarista y referente MAGA asesinado que tenía hilo directo con Trump
“¿Qué pasaría en España si una persona de ultraderecha asesinara a tiros a un activista de izquierdas? ¿Qué pasaría si un ciudadano español de piel blanca asesinara a una mujer de procedencia extranjera y otro color de piel?”. Las dos preguntas fueron lanzadas este jueves en Twitter por el secretario general del PP, Miguel Tellado, a cuenta del asesinato de Charlie Kirk en EEUU, de cuya muerte el presidente americano, Donald Trump, ha acusado a la “izquierda radical”.
Tellado planteó en su tuit “abrir un debate” sobre la base de un supuesto “silencio ante la barbarie” que, en su opinión, “prende la llama de la crispación y la polarización. ”La violencia no tiene cabida en una democracia que se precie de serlo y hay que condenarla siempre, venga de quien venga“, aseguró en un mensaje que relacionaba esta muerte con la de una mujer refugiada ucraniana en Charlotte, en el estado de Carolina del Norte, a manos de un hombre. Dos sucesos que, al menos hasta este jueves, nadie ha relacionado.
El secretario general declaró que su partido condena “enérgicamente el atroz asesinato” y se une a “la conmoción” del país.
Tellado habló en nombre de su partido, pero no fue el único dirigente del PP que abordó el asesinato, del que todavía se desconocen autor y motivaciones, en sus redes sociales. El propio líder, Alberto Núñez Feijóo, tuiteó en los primeros instantes tras el disparo que acabó con la vida de Kirk para desear su “recuperación”.
“¿Qué clase de sociedad es aquella en la que la palabra se combate con pistolas?”, escribió Feijóo, quien no ha vuelto a postear ningún mensaje sobre el activista asesinado.
También el portavoz nacional, Borja Sémper, quien relacionó los hechos ocurridos en la universidad del estado de Utah con la violencia terrorista sufrida en España durante décadas por parte de ETA y alertó del “daño que hacen quienes ante el asesinato de un inocente hablan de que llevaba la falda muy corta”. “Ya me entiendes”, añade en su mensaje en Twitter.
Desde el PP aseguran que la reacción de primer nivel al asesinato de Kirk se explica por la defensa de la democracia. “Si alguien muere por sus ideas no está de más que los demócratas lo comentemos”, apuntan desde la dirección del partido a elDiario.es.
Preguntados por el silencio de Feijóo, Tellado o Sémper ante otros asesinatos de referentes políticos en Estados Unidos, sostienen que esta “es una noticia de apertura de todos los medios nacionales”, y concluyen “que las personas que han puesto tuit habrán visto muy razonable trasladar su preocupación por el hecho de que se maten a personas por motivaciones políticas”.
También en EEUU, el pasado mes de junio fueron asesinados la congresista Melissa Hortman y su marido en un ataque en el que otro senador fue herido. El motivo del autor de los disparos, según las pistas que se encontraron en su vehículo, estaba relacionado con el movimiento antiabortista, y las autoridades de EEUU determinaron que era un “ataque político”.
Otros dirigentes del PP optaron por el silencio o, en todo caso, por retuitear a sus superiores. La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no comentó nada al respecto en sus redes. Tampoco el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, con quien este viernes inaugura el curso político Feijóo en Málaga.
Este mismo jueves, Vox y las Nuevas Generaciones del PP de Madrid secundaron una concentración convocada frente a la embajada de EEUU en repulsa por el ataque.
De la fosa para el Gobierno al “miedo” de Sánchez
El extenso post de Tellado en el que pide un “debate” sobre la violencia política llega menos de una semana después de un discurso suyo en el que aseguró en Pamplona: “Aquí podemos empezar a cavar la fosa donde reposarán los restos de un Gobierno que nunca debió haber existido en nuestro país”. En Navarra hay identificadas 261 fosas comunes con víctimas de la dictadura franquista.
El 'número dos' del PP respondió a las críticas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Qué manipulación más burda pero el Francomodín ya no da más de sí”. Y eso que apenas un día antes su jefe de filas había comparado a Sánchez con el dictador por su supuesta negativa a convocar elecciones.
“Antes de Sánchez, el único que creía que las elecciones eran un incordio era Franco”, espetó ante un millar de personas reunidas en Arganda del Rey (Madrid) para el inicio del curso político del PP de Ayuso.
Durante su discurso, Feijóo dijo: “A este Gobierno solo le mueve el miedo”. “El miedo a la justicia a los socios y a la mayoría del pueblo”, añadió. “Sabe lo que piensan los españoles, no pisa la calle. Noventa y pico escoltas este verano. Por eso señala y acosa a todo el que puede imponerse en su camino”, sostuvo.
Ese viernes también intervino Ayuso, quien dijo: “Tenemos un presidente que va al choque con todo. Porque Sánchez lo que necesita es tener un país invivible, porque él ya no puede vivir en él. Necesita que nadie pueda vivir en él”.