En el Quindío, la economía popular se abre paso como una alternativa clave frente al desempleo, consolidándose en sectores donde el autoempleo y los pequeños emprendimientos generan oportunidades y dinamizan la economía local.

Este modelo económico, basado en actividades, lo que muchos llaman de ‘subsistencia’ y negocios familiares o comunitarios en crecimiento, se caracteriza por su capacidad de impulsar el autoempleo y convertirse en una fuente de ingresos para millas de hogares. Su importancia radica en que no solo ayuda a enfrentar el desempleo, sino que también fomenta la creación de nuevas plazas de trabajo.

Rodrigo Estrada, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, destacó el impacto de este fenómeno en la región: “La economía popular es un frente de lucha cont

See Full Page