Después del nefasto acuerdo al que llegó Europa con la administración de Donald Trump en materia de aranceles , los fabricantes de coches europeos negocian una reducción de las tasas para el envió de vehículos a Estados Unidos desde sus fábricas en México y Canadá . Las conversaciones entre la Casa Blanca y los primeros espadas del motor están teniendo un resultados positivo para el sector y se espera que en los próximos meses se conozcan las claves de nuevos acuerdos comerciales más beneficiosos para las automovilísticas, ya que los aranceles han obligado a la paralización de las exportaciones de coches, la reducción de la producción en fábricas y la revisión a la baja de las perspectivas de ventas e ingresos para este año.

Así lo han confirmado fuentes cercanas al sector, en conversaciones con este diario, que han señalado que varios fabricantes automovilísticos, entre ellos el Grupo Stellantis , más concretamente su CEO, Antonio Filosa , se ha reunido con miembros de la administración de Donald Trump para negociar una reducción de las tasas para la entrada de vehículos en Estados Unidos.

Para una mejora de las condiciones, el equipo de Trump urge una relocalización de la producción en Estados Unidos ante la instalación de nuevas plantas en países vecinos -México y Canada- por la mano de obra más barata y la reducción de las inversiones en suelo americano. Una condición que algunas marcas están dispuestas a aceptar.

La guerra comercial iniciada por Trump está afectando gravemente al sector la automoción. Los aranceles impuestos al envió de coches a Estados Unidos desde Europa ha obligado a las marcas a replantearse su estrategia en el país para los próximos años con la posible retirada de los modelos menos rentables del mercado, así como la cancelación de exportaciones o la revisión a la baja de sus cuentas.

Los aranceles de Trump

Stellantis , uno de los fabricantes automovilísticos que se ha reunido con el equipo de Donald Trump en La Casa Blanca, advirtió sobre un impacto de 1.500 millones de euros por los aranceles derivados del envió de coches a Estados Unidos este año. Por su parte, los constructores alemanes Audi, Mercedes-Benz y Porsche ya se han preparado para el impacto de la guerra comercial en sus cuentas de este año con un recorte de sus previsiones de ingresos y ventas para este año.

Acuerdo entre EEUU y Europa

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo que incluye un arancel del 15% sobre los bienes de la UE que entran al país que dirige Donald Trump, además del compromiso de Bruselas de efectuar compras de energía a Estados Unidos por valor de 750.000 millones de dólares (648.000 millones de euros), inversiones por valor de 600.000 millones de dólares (510.000 millones de euros) y la adquisición de una «enorme» cantidad de equipo militar norteamericano.

Ahora los fabricantes automovilísticos temen que el incumplimiento del acuerdo entre Washington y Bruselas , en materia de inversiones, afecte negativamente al sector y aumenten las tasas para el envío de coches para su venta en el mercado norteamericano, ya que la letra pequeña del pacto comercial aún está por ver. Un miedo que, tal y como han confirmado las citadas fuentes, han trasladado los directivos del sector al equipo de Trump, pero parece que con Europa no hay vuelta atrás para una mejora de las condciones.