Menos de la mitad de los contratos indefinidos ordinarios creados entre 2022 y 2023, coincidiendo con la entrada en vigor de la reforma laboral, pasó del año de vida, según datos del nuevo "Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo" de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y BBVA Research presentados hoy en la Universidad de Zaragoza.

Aunque la tasa de supervivencia de las nuevas relaciones laborales durante el primer año ha mejorado en general tras la reforma laboral en 3 puntos porcentuales, la tasa de supervivencia de las nuevas relaciones con contrato fijo ordinario se redujo 22 puntos con respecto a 2021 y 20,1 puntos desde 2019.

El leve incremento en la duración media de las relaciones laborales desde la reforma obedece a la sustitución de contratos temporale

See Full Page