Un fuerte llamado de atención hizo la Corte Constitucional a los empleadores de Colombia para que no olviden sus obligaciones de pagar seguridad social como lo ordena la ley.
El pronunciamiento se hizo tras resolver la acción de tutela presentada por una mujer de 72 años , a quien durante 19 años de trabajo doméstico se le vulneraron sus derechos fundamentales al no ser afiliada a los regímenes de salud y pensión.
Igualmente, jamás se le reconoció el pago de horas extras, cesantías e intereses de cesantías, vacaciones , auxilio de vestuario y calzado de labor, auxilio de transporte, e indemnización por terminación unilateral del contrato, por discapacidad y afiliación a una ARL.
Según relató la mujer en la tutela, su empleador le prometió que “no debía preocuparse por su futuro, pues