El presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió este lunes que podría recurrir a la ley federal de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO, por sus siglas en inglés) para procesar y encarcelar a manifestantes .  

El pasado martes, un grupo de mujeres increpó a Trump en un restaurante de Washington D.C. mientras el mandatario promovía el despliegue de la Guardia Nacional y la federalización de la Policía en un intento por frenar la criminalidad en la capital del país. En un video que circula en redes sociales, se oye a las manifestantes gritar consignas contra el mandatario estadounidense y a favor de la libertad de Palestina y de Washington D.C.

Trump habló sobre esta situación durante una conferencia de prensa desde el Despacho Oval. "La otra noche tuve cuatro, todas en un mismo grupo. Eran unas completas farsantes que empezaron a gritar cuando entré en un restaurante , bueno, ya saben, algo relacionado con Palestina", indicó el inquilino de la Casa Blanca.

Asimismo, dijo que llegó a cuestionarse la razón de sus reclamos. "Dije: Bueno, estoy haciendo un gran trabajo por la paz en Oriente Medio . Debería recibir muchos premios por eso, ¿no? Con los Acuerdos de Abraham y todo lo demás, pero una mujer simplemente se levantó y empezó a gritar. Y también la abuchearon y la echaron del lugar", apuntó Trump, quien acusó a la manifestante de ser "una agitadora pagada" .

Acusarlas bajo la ley RICO

Ante esta situación, Trump explicó que dio instrucciones a la fiscal general Pam Bondi para que "investigue" la posibilidad de acusar a los manifestantes bajo los "términos de la ley RICO", que sirve para actuar contra quienes forman parte del crimen organizado, enfocándose en el lavado de dinero, el soborno y la extorsión.

"Deberían ir a la cárcel" , precisó Trump, recalcando que lo que hacen los manifestantes en EE.UU. es "realmente subversivo" . Anteriormente, el mandatario declaró  en una entrevista que el Gobierno estadounidense investigará al magnate George Soros y su supuesta financiación de protestas violentas en el país.

El pasado julio, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, envió una carta al Comité Noruego del Nobel para nominar a Trump al Premio Nobel de la Paz. En el documento, Netanyahu destacó el papel del presidente estadounidense en los Acuerdos de Abraham, que permitieron el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos en 2020 .