Diferentes sectores políticos no ocultaron su preocupación luego de que Estados Unidos tomara la decisión de descertificar a Colombia en materia de lucha contra las drogas, ya que eso podría traer graves consecuencias para el país.

Si bien la descertificación es condicionada y se mantiene la ayuda para seguir combatiendo el narcotráfico, dirigentes aseguran que esto perjudicará la economía del país y otros aspectos que son claves para la comunidad internacional.

El senador Efraín Cepeda, expresidente del Congreso, aseguró que “la mirada del resto del mundo sería una mirada desconfiada hacia Colombia . Si este Gobierno desprecia la inversión privada use es generadora de empleo, ahora esa inversión va a llegar menos y esto va a repercutir en las tasas de interés de la deuda pública.

See Full Page