Los bonos en dólares de la deuda argentina enfrentaron otra jornada negativa, con pérdidas que alcanzaron hasta el 5,5% en los títulos más largos. El riesgo país se sitúa ahora en 1.225 puntos básicos, reflejando una creciente preocupación en los mercados. Esta debilidad se atribuye a la caída de USD 672 millones en las reservas del Banco Central desde las elecciones bonaerenses.
El presidente Javier Milei intentó calmar la situación con un discurso en cadena nacional, donde enfatizó que "la piedra angular" de su gobierno es el equilibrio fiscal. Milei se dirigió a los inversores, afirmando que las menores tasas de interés no se lograrán mediante la emisión de dinero, sino reduciendo el riesgo país a través de un manejo fiscal responsable y fomentando el ahorro.
El mandatario subrayó que "una empresa que no gana dinero es una empresa que cierra" y criticó el aumento sistemático de impuestos que, según él, ha socavado el equilibrio fiscal y vulnerado los derechos de propiedad. Su mensaje busca atraer a un mercado que se encuentra en tensión tras la reciente disminución de reservas, en gran parte debido a las ventas de dólares realizadas por el Tesoro.
No hay información oficial sobre las divisas que mantiene el Banco Central, pero se estima que están al borde de la extinción, lo que podría eliminar el último recurso del Gobierno para contener las presiones cambiarias. La situación es crítica, ya que se prevé que el Banco Central comience a vender reservas, cumpliendo así con el acuerdo establecido con el FMI, lo que podría afectar gravemente la credibilidad del equipo económico.
A solo seis semanas de las elecciones legislativas, el tiempo se agota para que el Gobierno estabilice la situación. La semana pasada, el Banco Central redujo la tasa de pases pasivos en 10 puntos porcentuales, llevándola al 36%, buscando aliviar el mercado de crédito, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, esta reducción de tasas coincidió con un aumento significativo en el valor del dólar, que pasó de $1.380 a $1.475 en un corto período.
La caída de reservas fue notable, alcanzando USD 461 millones, con un total de USD 39.848 millones. El temor en el mercado es que esta disminución afecte la capacidad del Gobierno para cumplir con los futuros vencimientos de deuda en dólares, que en enero próximo ascenderán a cerca de USD 4.500 millones entre capital e intereses.
El director del Banco Central, Federico Furiase, aseguró que cuentan con USD 22.000 millones líquidos para defender el techo de la banda cambiaria, que se ubicó en USD 1.473. Aunque el dólar minorista superó este valor, el mayorista cerró en $1.462, menos del 1% del límite de intervención del Central. La expectativa es que el mercado se autorregule, lo que podría llevar a los inversores a vender dólares a precios actuales, aprovechando el compromiso del Central de mantener el nivel de la banda cambiaria.