El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha expresado su rechazo al presupuesto presentado por el presidente Javier Milei, advirtiendo que la asignación de 4,8 billones de pesos para las universidades es insuficiente. En un comunicado, los rectores de las universidades nacionales denunciaron que esta cifra no solo no cubre las necesidades del sistema universitario, sino que también "profundiza el ajuste" en la educación superior.
Milei anunció en cadena nacional que el presupuesto para las universidades aumentaría un 8% en términos reales, pero el CIN argumenta que este incremento no es más que un intento de disfrazar un ajuste. Según sus cálculos, se requieren al menos 7,3 billones de pesos para que las universidades funcionen adecuadamente. "Los 4,8 billones anunciados implican anualizar lo percibido a diciembre de 2025, lo que es inaceptable", señalaron.
Clara Chevalier, secretaria general del Sindicato de Docentes de la Universidad Arturo Jauretche, también criticó el presupuesto, afirmando que desde 2023 no se ha contado con un presupuesto adecuado. "Lo que Milei presenta como un aumento es, en realidad, otro ajuste más", afirmó. Chevalier destacó que la ley de financiamiento universitario, que fue vetada por el gobierno, es crucial para asegurar una actualización acorde a la inflación en salarios y proyectos de ciencia.
El CIN ha instado al Congreso a ratificar la ley de financiamiento universitario en la sesión programada para este miércoles. Además, han convocado a una movilización para exigir que se revierta el veto presidencial y se apruebe un presupuesto razonable para 2026. La situación ha generado un clima de tensión en el sector educativo, que se siente cada vez más desprotegido ante las decisiones del gobierno.