Un tribunal ruso ha condenado este lunes en ausencia a entre ocho y 13 años de cárcel a cinco integrantes del grupo feminista punk ruso Pussy Riot por difundir “información falsa” sobre el Ejército ruso, informa la prensa local.

La mayor condena, la de 13 años y 15 días, la ha recibido María Aliójina, uno de los rostros más conocidos del colectivo ruso y su cofundadora, precisa la agencia Interfax. Aliójina ya se encontraba en la lista de busca y captura en Rusia desde abril de 2022.

Uno de los episodios por los que han sido condenadas las Pussy Riot versa en torno a una canción, difundida por el grupo en 2022, tras el inicio de la guerra en Ucrania, en la que se ofrecen “datos falsos” acerca de víctimas civiles ucranianas.

Según la Fiscalía, todas las condenadas se oponen a la política de Estado ruso.

Los abogados de las artistas han defendido su libertad de expresión y pidieron absolver a sus clientas. Moscú ha puesto en marcha una campaña de represión contra quienes expresan públicamente sus opiniones contra la guerra iniciada por la invasión de sus tropas en Ucrania.

Pussy Riot alcanzó fama internacional tras una performance realizada en 2012 contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la catedral del Cristo Redentor de Moscú, que costó penas de hasta dos años de cárcel a sus integrantes, acusadas de vandalismo.