Los bonos soberanos en dólares de Argentina experimentaron un notable rebote este martes, tras el discurso del presidente Javier Milei durante la presentación del Presupuesto 2026. Este repunte se produce después de una racha de caídas significativas, donde los títulos habían perdido hasta un 6% en la jornada anterior. El riesgo país, medido por J.P. Morgan, se situó en 1.231 puntos básicos, lo que representa un aumento del 8% respecto al día anterior.

Los bonos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) también mostraron incrementos de hasta un 2,5%. En Wall Street, los American Depositary Receipts (ADRs) subieron hasta un 3,2%, destacándose empresas como Transportadora de Gas del Sur y YPF. En la bolsa porteña, el índice S&P Merval avanzó un 1,5%, alcanzando los 1.774.310,960 puntos.

Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, comentó que el mercado percibió un "tono moderado y flexible" por parte del Gobierno. A pesar de que el discurso de Milei no cambió de rumbo, sí se centró en el déficit cero como objetivo económico. Lazzati también destacó un enfoque menos agresivo, sugiriendo la necesidad de fomentar acuerdos entre el gobierno, las provincias y las empresas.

Desde Sailing Inversiones, se subrayó que el resultado de las elecciones legislativas de octubre y la posible reducción de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. serán factores clave en el futuro del mercado. A pesar del discurso más moderado de Milei, la prudencia sigue siendo la recomendación principal para los inversores.

En su presentación del Presupuesto 2026, Milei proyectó un tipo de cambio de $1.325 para diciembre de 2025, en comparación con el actual de $1.467. Para 2026, se espera un tipo de cambio oficial mayorista de $1.423 y una variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 10,1%. Además, se anticipa un crecimiento real del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%.

A pesar del rebote en los bonos, el riesgo país se mantiene elevado, lo que refleja la cautela de los inversores ante un contexto económico volátil. La incertidumbre sobre las reservas del Banco Central y la capacidad para afrontar los vencimientos de deuda también persiste, con reservas brutas por debajo de los USD 40.000 millones.