El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles, 17 de septiembre, con una subida del 0,2%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a mantener la cota psicológica de los 15.100 enteros y situarse en los 15.191,8 puntos hacia las 9.00 horas, antes de conocer la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre los tipos de interés .

Los inversores están muy pendientes de la decisión de hoy de la Fed, ya que las bolsas han estado subiendo en los últimos tiempos por la perspectiva de un recorte de tipos (de 25 puntos básicos). Si se confirma lo esperado, las caídas podrían producirse en la renta variable una vez que la decisión, esté tomada.

Además de la reunión de la Fed, esta jornada hay otros asuntos destacados en los mercados. Anunciarán también decisiones de tipos el Banco de Canadá y el Banco de Brasil .

Asimismo, se publican el IPC de Reino Unido del mes de agosto (que se ha mantenido en el 3,8%) y el IPC definitivo de la eurozona del mismo mes, que en su estimación preliminar mostró una subida de una décima, hasta el 2,1%.

Empresas del Ibex 35

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Indra (+1,8%), Inditex (+1,59%), Unicaja (+0,76%) e IAG , con un avance del 0,75%.

En el lado negativo se situaban Solaria , cuyos títulos cedían un 0,98% en la apertura, y ArcelorMittal , que presentaba un descenso del 0,95%.

Mercados interacionales

Las principales Bolsas europeas abrían la jornada bursátil de hoy con alzas. Francfort subía un 0,37%; París , un 0,33%; Londres , un 0,17%, y Milán , un 0,03%.

El precio del barril de crudo Brent , de referencia para Europa, bajaba un 0,29% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 68,27 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate ( WTI ), de referencia para Estados Unidos, disminuía también un 0,29%, hasta los 64,33 dólares.

En el mercado de las divisas , la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1849 billetes verdes , en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,238%.