Luego de que se conociera que Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas, surgen preguntas sobre las implicaciones de esta decisión. El anuncio plantea un escenario complejo en las relaciones bilaterales y en los compromisos en materia de cooperación.
De acuerdo con el Departamento de Estado del país norteamericano, Colombia quedó definida, junto con otras 22 naciones, como “principales países de tránsito o de producción de drogas ilícitas” debido a que en el último año “no han cumplido con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de lucha contra el narcotráfico”.
En este caso, la descertificación fue parcial, lo que, según Carlos Rojas, exsecretario de seguridad de Cali e investigador independiente de GovLab en políticas comparadas de Latino